PEPE MARÍN
Congreso que tiene lugar en el Palacio granadino esta semana.
El Palacio acogerá diez grandes citas en dos meses, con la participación de 18.000 visitantes.
GRANADA. Tras un septiembre con las calles abarrotadas de visitantes, Granada encara su otoño turístico impulsada por los congresos. Estas citas de profesionales llenarán hoteles y restaurantes durante los meses de octubre y noviembre, y servirán de muleta para alargar la temporada alta y romper con lo que llaman estacionalidad.
En el Palacio de Congresos se dan, en esta recta final del año, circunstancias excepcionales que, además, confirman su tendencia ascendente y sus cifras de récord. Este aumento de congresos, de visitantes y del calado de las citas es una constante desde que acabó la pandemia. Lo que tiene de extraordinario este otoño es que tanto en octubre como en noviembre se celebran cinco congresos –cinco en cada mes–, que requieren de un ritmo frenético de montaje y desmontaje casi sin retomar el aliento. Con una planta hotelera extensa y muy próxima al Palacio, estos congresos darán vida a la ciudad y dejarán una cuantía económica que proporcionará sustento al sector. Según datos del Spain Convention Bureau el gasto medio diario de un turista de congresos es de 352 euros por lo que los 18.000 visitantes de octubre y noviembre dejarán en Granada más de seis millones de euros. Esta inyección económica alimentará el otoño granadino ,que recibirá además los visitantes habituales de estas fechas. De hecho, la Alhambra solo tiene entradas disponibles para un día de octubre, el 31.
Granada se convertirá, el mes que viene, en la capital de la salud. No hay un solo día libre en la agenda, entre la celebración de los propios congresos –cinco– y sus días de preparativos y recogida. En total, llegarán en octubre 13.000 visitantes, 4.500 de ellos congregados por el congreso Semergen, la mayor cita médica del país. Dos mil participantes están apuntados al congreso de Alergología; otras dos mil personas para el de Endocrinología y Nutrición y unos cuatro mil acudirán a la cita de la Sociedad Española de Cardiología. La Neurofisiología Clínica cerrará el mes con unos 300 participantes.
Después de este octubre científico llegará un noviembre cargado de congresos, algo que no suele ser habitual. Una agenda repleta que hará casi enganchar al sector turístico con la Navidad, que ahora empieza a principios de diciembre.
Hoteles llenos
«Todos estos congresos se notarán mucho en la ciudad. Sobre todo el Semergen, que tiene llena la planta hotelera. Tenemos un Palacio de Congresos magnífico por su ubicación, que permite que Granada sea muy atractiva para este sector», apunta el
presidente de la Federación Provincial de Hostelería de Granada, Gregorio García.
Noviembre dejará unos 5.000 visitantes repartidos por encuentro como el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas; el de Inteligencia Artificial de Andalucía; el de Radiólogos del Sur; el del Grupo de Estudios del Sida: el andaluz de Veterinaria y un Foro Iberoamericano, que reunirá a 1.500 personas.
Para Francisco Barranco, director del Palacio de Congresos, con estos dos meses llenos de citas, «las instalaciones consolidan su gran solvencia y aprovechan el tirón y la visibilidad que le han dado eventos internacionales y potentes como los Goya, que han sido todo un éxito a nivel de organización y de imagen para la ciudad».
El Palacio de Congresos de Granada acabará el año con cifras récord tras un último trimestre con un volumen de eventos nunca antes registrado. A todos los congresos se suman 75 espectáculos culturales que conforman la agenda de la recta final de este 2025.
El director del Palacio de Congresos recordó la importancia que tienen los congresos para la ciudad, ya que atraen a un tipo de visitante con un poder adquisitivo superior al habitual y que suele alargar su estancia. En este sentido, remarcó el paso adelante que supone para Granada afianzar este tipo de citas y tener tanta relevancia en el ámbito sanitario ya que la ciudad se convertirá en octubre en epicentro de los especialistas más importantes del país.
Información